martes, 25 de febrero de 2014

TIENDA VIRTUAL

¿QUE ES UNA TIENDA VIRTUAL?

Una tienda en línea (también conocida como tienda online, tienda virtual o tienda electrónica) se refiere a un comercio convencional que usa como medio principal para realizar sus transacciones un sitio web de Internet.
Los vendedores de productos y servicios ponen a disposición de sus clientes un sitio web en el cual pueden observar imágenes de los productos, leer sus especificaciones y finalmente adquirirlos. Este servicio le da al cliente rapidez en la compra, la posibilidad de hacerlo desde cualquier lugar y a cualquier hora. Algunas tiendas en línea incluyen dentro de la propia página del producto los manuales de usuario de manera que el cliente puede darse una idea de antemano de lo que está adquiriendo; igualmente incluyen la facilidad para que compradores previos califiquen y evalúen el producto. La inmensa mayoría de tiendas en línea requieren la creación de un usuario en el sitio web a partir de datos como nombre, dirección y correo electrónico. Este último a veces es utilizado como medio de validación.

SERVICIO QUE OFRECE
Si lo que deseas es vender en Internet sin necesidad de conocimientos técnicos o de programación, nuestras tiendas virtuales te permiten gestionar tu catálogo de productos de forma totalmente personalizable, aceptar pagos y gestionar tus pedidos rápidamente. Nuestra aplicación web para la venta de productos en Internet te permitirá vender tus productos de forma ágil y sencilla. 
Ventas por internet, tiendas virtuales o tiendas por internet.
Características principales incluídas en nuestro servicio de creación de tiendas virtuales - carrito de la compra para comercio electrónico:
Funcionalidad Administrativa
  • Agregar/Editar/Quitar categorías, productos, fabricantes y clientes.
  • Área de administración segura con nombre y contraseña.
  • Contacta clientes directamente vía correo electrónico o con boletines de noticias.
  • Facilidad para restaurar base de datos.
  • Imprime las facturas y las listas de empaquetado directamente desde la tienda
  • Estadísticas de productos y clientes.
  • Soporte multilenguaje.
  • Opción de utilizar HTML para descripciones.
  • Módulos de pago y envíos.
  • Cotizaciones de envió en tiempo real disponibles (UPS, USPS, FedEx,..)
  • Exhibición automatizada de especiales.
  • Zonas de impuestos, tipos y porcentajes.
Funcionalidad para clientes
  • Todas las órdenes almacenadas en la base de datos para la recuperación rápida y eficiente.
  • Los clientes pueden ver su historial de órdenes y estados de orden.
  • Los clientes pueden mantener sus cuentas.
  • Libretas de direcciones para múltiples direcciones de envío y de la facturación.
  • Cesta de la compra temporal (sin estar registrado) y permanente (registrado).
  • Búsqueda rápida en el catálogo por productos o fabricantes.
  • Revisiones del producto para una experiencia interactiva de las compras.
  • Notificaciones vía e-mail.
PROCEDIMIENTO 


miércoles, 19 de febrero de 2014

MODELOS DE NEGOCIOS

¿Que es un modelo de negocio?

 Un modelo de negocio, es el mecanismo por el cual un negocio busca generar ingresos y beneficios. Es un resumen de cómo una compañía planifica servir a sus clientes.Un modelo de negocio exitoso representa una mejor forma que otros modelos alternativos o existentes.

lienzo-modelos-de-negocio-business-model-canvas-osterwalder


TIPOS DE MODELOS DE NEGOCIOS 


SUSCRIPCIÓN


La suscripción es un modelo de negocio que fue utilizado y promovido inicialmente por revistas y periódicos, y que actualmente es usado también por muchos tipos de comercios y sitios web.



AFILIACIÓN


Un modelo de negocio de afiliación es aquel donde uno de los actores, habitualmente una empresa (el vendedor) establece algún tipo de recompensa para aquellas personas o negocios (afiliados) que le lleven clientes o incluso pedidos.
Son modelos win-win, ya que permiten que el vendedor consiga nuevos clientes por una fracción del coste (la comisión) que tendría él que invertir para atraerlos, y permiten que el afiliado pueda ganar dinero sin cerrar él la venta ni asumir riesgos de poner en marcha un comercio.


MARKETING MULTINIVEL


El marketing multinivel es una estrategia de marketing en la que los vendedores son retribuidos no solo por las ventas que ellos mismos generan sino también por las ventas generadas por los vendedores que forman parte de su estructura organizativa.




 FIDELIZACIÓN


 La fidelización es el fenómeno por el que un público determinado permanece fiel a la compra de un producto concreto de una marca concreta, de una forma continua o periódica.
Trata de conseguir una relación estable y duradera con los usuarios finales de los productos que vende. Un plan de fidelización debe mostrar tres: captar, convencer y conservar. Los planes de fidelización más conocidos son: programas de puntos de las aerolíneas, los hoteles, las tarjetas de crédito,  las empresas orientadas al cliente, donde la satisfacción del cliente es un valor principal. Sin embargo, las empresas orientadas al producto se esfuerzan en vender sus bienes y servicios ignorando las necesidades e intereses del cliente.





FREEMIUM


Es un modelo muy escalable, pero a la vez muy costoso de mantener para que sea viable. Consiste en tener una gran masa de usuarios que consume tu producto y/o servicio de forma gratuita y unos pocos clientes de pago que sustentan al resto.




MODELO DE COMUNIDAD

Se basa en la creación, por parte de los usuarios finales, de una comunidad en la que todo el mundo puede participar. (Ejemplo. Wikipedia).
Permite enviar a usuarios mensajes breves únicamente de texto, pero a través de servicios de enlaces es posible publicar artículos de web o incluso fotos. La información publicada será libre para quien quiera molestarse en leer lo que otro publique.



 PUBLICIDAD


Es el comodín que se suele utilizar en muchos casos como complemento para generar ingresos, pero la publicidad sola no es una buena elección para asegurar la rentabilidad.



APRENDIZAJE

Un modelo de enseñanza es un plan estructurado que puede usarse para configurar un currículum, para diseñar materiales de enseñanza y para orientar la enseñanza en las aulas. Puesto que no existe ningún modelo capaz de hacer frente a todos los tipos y estilos de aprendizaje, no debemos limitar nuestros métodos a un modelo único, por atractivo que sea a primera vista. Enseñar desde una perspectiva muy general, es comunicar algún conocimiento o habilidad .























domingo, 16 de febrero de 2014

¿Qué es el comercio electrónico?

El comercio electrónico es definido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (DCDE) como el proceso de compra, venta o intercambio de bienes, servicio e información a través  de las redes de comunicación. Representa una gran variedad de posibilidades para adquirir bienes o servicios ofrecidos para proveedores en diversas partes del mundo. Es importante que los ciber-consumidores tomen precauciones para evitar ser víctimas de prácticas comerciales fraudulentas.




¿Dónde está presente?

La evolución de Internet ha sido uno de estos grandes cambios. Internet ha influido en nuestras vidas y en nuestras costumbres, en nuestra forma de buscar información, de entretenernos, de comunicarnos y por supuesto han aparecido nuevas formas de comprar y vender bienes. El desarrollo de estas tecnologías y de las telecomunicaciones ha hecho que los intercambios de datos crezcan a niveles extraordinarios, simplificándose cada vez mas y creando nuevas formas de comercio, y en este marco se desarrolla el   Electrónico.
Incluye actividades muy diversas como el suministro en línea de contenido digital y las transferencias electrónicas de fondos, las compras públicas, los servicios por venta, actividades de promoción y la publicidad de productos y servicios.


TIPOS DE COMERCIO


  • De empresa a empresa, EaE

De empresa a empresa, EaE, las transacciones de comercio electrónico suceden entre dos empresas. La actividad EaE no es nueva, pero Internet ha cambiado la forma en que todo resulta en una transacción. Este tipo de transacciones se maneja generalmente con líneas de crédito y las empresas a menudo tienen relaciones duraderas con las demás. El vendedor tiene la responsabilidad de determinar la solvencia del comprador.

  •          De la empresa al consumidor, EaC

De empresa al consumidor, EaC, las transacciones tienen que ver con clientes que compran productos y servicios de las empresas a través de Internet. Muchas empresas toman medidas extremas de seguridad para proteger la información financiera confidencial de los consumidores. Muchos clientes adquieren un seguro de salud, seguro de auto y otros productos similares en línea. Una de las razones de la popularidad del comercio electrónico EaC es que los consumidores disfrutan de la comodidad de comprar productos y servicios en línea.


  •             De consumidor a consumidor, CaC

De consumidor a consumidor, CaC, la actividad de comercio electrónico es más reciente, y por lo general requiere una empresa que haga de intermediaria. La forma en que funciona es mediante las compañías que tienen productos para vender los enumeran a través de un sitio de terceros. Los consumidores que buscan comprar productos, visitan el sitio y buscan los productos disponibles. El consumidor compra el producto y el vendedor es responsable de entregarlo. El negocio que hace el intermediario por lo general requiere una tarifa de transacción, ya sea del vendedor o del comprador.



  •      Del consumidor a la empresa, CaE

Del consumidor a la empresa, CaE, las transacciones se realizan cuando una empresa coloca un trabajo en línea y las empresas hacen sus ofertas al proyecto. Las empresas con experiencia en diseño web presentarán propuestas de oferta para el consumidor. El consumidor elige una empresa, se somete el acuerdo sobre el pago a la misma y espera a la entrega de dicha página. Las empresas licitadoras actúan como intermediarias para verificar el pago y la entrega de servicios.